

Organizada por la Unión Latinoamericana de Extensión Universitaria (ULEU) se llevó a cabo este encuentro extensionista en febrero último con la participación de estudiantes de la Universidad de Costa...
Leer más →Organizada por la Unión Latinoamericana de Extensión Universitaria (ULEU) se llevó a cabo este encuentro extensionista en febrero último con la participación de estudiantes de la Universidad de Costa...
Leer más →Se llevó a cabo la instalación de un Aro Magnético en el Espacio Cultural Universitario (ECU). Esta herramienta es indispensable para personas con discapacidad auditiva que utilicen audífonos. En...
Leer más →El licenciado en Comunicación Social y Coordinador del Área de Proyectos Sociales de la Secretaría de Extensión Universitaria (SEU) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) participó del Congreso...
Leer más →ESPACIO DE FORMACIÓN: Estudiantes, docentes, graduados de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), así como integrantes de organizaciones sociales de la comunidad podrán cursar este seminario-taller...
Leer más →La nueva mirada del paradigma de derechos humanos interpeló a la universidad, sus prácticas y la formación de sus profesionales. Los trayectos en extensión pusieron en tensión el debate sobre esta...
Leer más →En el Congreso Internacional de Educación Superior llevado a cabo en Cuba la Universidad Nacional de Rosario (UNR) a través del Centro Cultural abordó el lugar simbólico que los espacios de arte tienen...
Leer más →La Universidad Nacional de Rosario (UNR) a través de su Secretaría de Extensión Universitaria (SEU) presentó una experiencia en la cual se produjo un cambio de paradigma en cómo pensar esta función...
Leer más →CONGRESOS: El viernes 16 de febrero la Secretaría de Extensión Universitaria (SEU) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) estuvo presente en el panel especial “La extensión universitaria: logros,...
Leer más →La Universidad es representada por la Secretaría de Extensión Universitaria (SEU). Al evento asisten representantes de 60 países de todos los continentes, incluidos varios ministros de Educación y rectores...
Leer más →GESTIÓN UNIVERSITARIA: El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Rosario aprobó las dos propuestas elevadas por la Secretaría de Extensión Universitaria como son el Reglamento para acreditación...
Leer más →“El desafío consiste en una verdadera relación entre teoría, práctica académica y praxis social bajo reflexiones contextualizadas” expresó el Ingeniero Juan Manuel Medina, secretario de Extensión...
Leer más →El programa de extensión “Jóvenes Ciudadanos” dirigido por la Prof. Estela Perez Moncunill financiado en el 9º convocatoria de proyectos sociales de la SEU-UNR se encuentra participando una jornada...
Leer más →PROGRAMA INTEGRANDO: Son nueve propuestas con un monto es de $ 30.000 por cada línea de acción. Los trabajos se plantean en torno a tres ejes temáticos: Medio Ambiente, Inclusión Social y Derechos...
Leer más →Conociendo la experiencia “Aprendiendo a prevenir situaciones de Riesgos en la Adolescencia” se puede observar como la interdisciplina y el trabajo en territorio con alumnos de escuelas secundarias...
Leer más →En el marco de la Semana de la Extensión 2017 de la SEU-UNR el proyecto “Asociación de Ex alumnas Ana María Benito del Normal N°2: Un Legado Pedagógico en la historia de nuestra Ciudad” de la Facultad...
Leer más →Seguir @extensionunr en Twitter.
La Extensión Universitaria es un proceso de sociabilización del conocimiento nuevo (científico, tecnológico, cultural, artístico, humanístico) generado en su interior que vincula críticamente el saber científico con los saberes populares, jerarquizando la función social de la Universidad.
La Secretaría de Extensión Universitaria (SEU) se aboca a la transferencia de conocimientos, al tiempo que incorpora nuevos saberes. Para lo cuál, cuenta con una estructura dividida en áreas, direcciones y unidades extendiendo así sus acciones en pos del desarrollo de planes, proyectos de investigación, docencia y fundamentalmente de EXTENSIÓN.
Potenciando a la Universidad como actor social protagonista de los cambios y creando un diálogo dinámico de saberes entre la Universidad y la comunidad.