• WEB INICIO
  • Demo


  • Congreso 2014
  • Comunicación
  • Organizaciones Sociales
  • Programas Comunitarios
  • Discapacidad
  • Centro Cultural
  • Editora UNR
  • Institucional
  • Pasantías
  • Proyectos Sociales
  • UNIDAD UVISA
  • UNIDAD UVISI
  • Demo

Novedades:

2ª Convocatoria a PRÁCTICAS TERRITORIALES UNIVERSITARIAS

Te presentamos a Gil Ramón González: referente de la Extensión de América Latina y Caribe

Presentación del Programa Académico Territorial en el Congreso de San Juan

Repositorio de objetos digitales educativos accesibles

Cuando el territorio habla


Programa Integrando: La Universidad trabajando junto a grupos de jóvenes de Comunidades del Pueblo Qom

1 Comentario
 13 May 2015   Posteo de prensa

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars
Loading ... Loading ...


EXTENSIÓN E INCLUSIÓN SOCIAL: El sábado 9 de mayo dieron inicio los encuentros del Programa Integrando “El Buen Vivir y la Universidad” que forma parte de la 1º convocatoria lanzada por la Secretaría de Extensión Universitaria de la U.N.R. Esta propuesta pone a trabajar el Programa Intercultural para Estudiantes de Pueblos Originarios – UNR, con becados y docentes de las unidades académicas de Ciencias Médicas, Derecho, Humanidades y Artes, Ciencia Política y Relaciones Internacionales, y la Escuela Agrotécnica de Casilda junto con grupos de jóvenes de las Comunidades del Pueblo Qom de la ciudad de Rosario.

En esta oportunidad, las profesoras Claudia Andrea Gotta y Graciela Mandolini, directora y co-directora del programa, realizaron una introducción sobre el mismo y la temática a trabajar. La propuesta extensionista se desarrollará a lo largo de dos años (período 2014/2015), cumpliendo con dos etapas en cada uno, donde se trabaja primero la recuperación y reconstrucción de los saberes propios de las diferentes culturas referidas al “Buen Vivir” y luego se abocará a la transmisión y promoción de dichos saberes re-elaborados en la etapa anterior para llegar al objetivo que es la conformación ,en el ámbito de la UNR, de promotores del Buen Vivir que introduzcan y difundan esta filosofía en pos de plantear una nueva visión de la inclusión social y estrategias interculturales para alcanzarla.

“Seguimos avanzando en los procesos de reafirmación de los Derechos de los Pueblos Indígenas, construyendo una educación universitaria pública, libre, gratuita y más que nunca intercultural” expresaron fuentes del programa.

Foto 1Foto 2Foto 3Foto 4

    Compartir

Escrito por prensa



1 Comentario

Nelida
8 years ago



Maravilloso lo que hacen¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡






© Copyright 2013 - Todos los derechos reservados - Se permite la utilización total o parcial de los artículos sólo citando la fuente.