• WEB INICIO
  • Demo


  • Congreso 2014
  • Comunicación
  • Organizaciones Sociales
  • Programas Comunitarios
  • Discapacidad
  • Centro Cultural
  • Editora UNR
  • Institucional
  • Pasantías
  • Proyectos Sociales
  • UNIDAD UVISA
  • UNIDAD UVISI
  • Demo

Novedades:

2ª Convocatoria a PRÁCTICAS TERRITORIALES UNIVERSITARIAS

Te presentamos a Gil Ramón González: referente de la Extensión de América Latina y Caribe

Presentación del Programa Académico Territorial en el Congreso de San Juan

Repositorio de objetos digitales educativos accesibles

Cuando el territorio habla


Alumnos Mediadores: un proyecto de extensión de la S.E.U.-U.N.R. surgido en Derecho

0 Comentario
 27 Abr 2015   Posteo de prensa

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars
Loading ... Loading ...


El proyecto de “Alumnos Mediadores”, radicado en la Facultad de Derecho y financiado por la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNR en el marco de la 5° y 6º convocatoria SEU-UNR de la 8° convocatoria de Voluntariado Universitario, presento el video institucional que se utiliza de disparador en los talleres con niños y jóvenes para hablar de mediación escolar y bullyimg.

Del video participan Magali Caviasso, estudiante avanzada de Derecho junto con Facundo Rebasti, estudiante avanzado de Relaciones Internacionales, ambos alumnos de la Universidad Nacional de Rosario y mediadores formados por Fundación Ejercicio Ciudadano. Este material fue filmado en el marco del proyecto de extensión y voluntariado para introducir la temática en los colegios. Proyecto dirigido por los profesores Ricardo Alejandro Terrile y Julia Cardozo Villa

El objetivo consiste en capacitar a un grupo de estudiantes de ambos sexos, de escuelas de la ciudad, que por su propia voluntad y debidamente identificados por sus pares, en temas relacionados con los derechos de los niños y niñas en mediación escolar, quienes luego de determinadas charlas y talleres, adquirirán los conocimientos necesarios para identificar, evaluar, recabar información e intervenir, dependiendo de la situación, en conflictos y problemáticas de vulneración de derechos que existan o se generan dentro de la comunidad educativa.

“Apostamos que los propios alumnos, con el apoyo de compañeros de su colegio, resuelvan sus conflictos sin necesidad de que intervengan los profesores y el régimen disciplinario de la escuela y aprendan valores como el respeto, la tolerancia y el diálogo” indicaron fuentes del proyecto de extensión.

Con este proyecto se apunta a:

– Favorecer la autonomía de los estudiantes en la resolución participativa y cooperativa de los conflictos.

– Favorecer la asunción de valores como compromiso personal, colaboración y responsabilidad solidaria.

– Favorecer el compromiso de los actores institucionales para plantear y resolver los conflictos en el centro.

 

    Compartir

Escrito por prensa





© Copyright 2013 - Todos los derechos reservados - Se permite la utilización total o parcial de los artículos sólo citando la fuente.