• WEB INICIO
  • Demo


  • Congreso 2014
  • Comunicación
  • Organizaciones Sociales
  • Programas Comunitarios
  • Discapacidad
  • Centro Cultural
  • Editora UNR
  • Institucional
  • Pasantías
  • Proyectos Sociales
  • UNIDAD UVISA
  • UNIDAD UVISI
  • Demo

Novedades:

2ª Convocatoria a PRÁCTICAS TERRITORIALES UNIVERSITARIAS

Te presentamos a Gil Ramón González: referente de la Extensión de América Latina y Caribe

Presentación del Programa Académico Territorial en el Congreso de San Juan

Repositorio de objetos digitales educativos accesibles

Cuando el territorio habla


“Con la Universidad generamos hechos que tienen impacto en los jóvenes del barrio”

0 Comentario
 03 Oct 2017   Posteo de prensa

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars
Loading ... Loading ...


ENTREVISTA: La Asociación Civil Génesis participa junto a la Universidad Nacional de Rosario en el proyecto de voluntariado universitario “Un oficio, una oportunidad” gestionado desde la carrera de Técnico Universitario en Plásticos y Elastómeros del Instituto Politécnico. En una charla con Cesar Lezcano, presidente de la organización, manifestó que tomar parte de esta iniciativa significa “una oportunidad de cumplir con nuestro objeto social ya que no solamente trabajamos con la inclusión de las personas, sino también de las instituciones y tratados de que se generen espacios donde se trabaje en proyectos en los cuales todos participamos en busca del bien común”.

En este proyecto de voluntariado la relación interinstitucional se encuentra plasmada con la intervención de la Secretaría de Extensión Universitaria de Rectorado, el Instituto Politécnico Superior, la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño y la Asociación Civil Génesis, este tipo de trabajo en común luego de un proceso  permite “generar hechos que tengan impacto fundamentalmente en los jóvenes con los cuales trabajamos” planteó Lezcano en medio de la participación del proyecto en la Feria Bienal del Ambiente SIAR 2017 organizada por la Municipalidad de la ciudad de Rosario.

22089393_1624829884254605_5922065439871255034_n13909017_1766228723664612_8694769942974435666_o

Esta iniciativa trabaja con jóvenes entre los 16 y los 30 años con el objetivo de articular alternativas para su inclusión laboral. “Estos talleres los hemos generado no solamente con los chicos del barrio República de la Sexta sino también con estudiantes universitarios y todos trabajando en un gran equipo” dijo Lezcano  logrado “integrar distintas realidades” e inclusive menciona que “cuando viene al taller alguien ajeno a la experiencia le preguntábamos si nos podrían decir cuáles son los estudiantes universitarios y los jóvenes del barrio y la respuesta es: no puedo diferenciarlos. Entonces vemos que es ahí en donde cumplimos nuestros objetivos, tratar de construir esa igualdad y de integrarnos”.

Para Lezcano, la Asociación Génesis necesita estos espacios para tener contacto con los jóvenes del barrio y en este sentido también trabajan en otras temáticas como deportes, educación y como en este proyecto en trabajo y capacitación laboral. “El contacto con la Universidad y especialmente con el Instituto Politécnico tiene que ver justamente con que nuestros objetivos en algún punto se cruzan; entonces al entrar en diálogo nos ponemos en movimiento y eso hoy nos trajo hasta acá” planteó en referencia a la importante presencia del grupo en este tipo de eventos.

“Cuando hablamos de lo social lo más difícil es lograr el compromiso y desde allí explotar la creatividad que tienen los jóvenes”; en esta oportunidad “no solo trabajamos contenedores de tierra sino también en placas de cerramiento, como para hacer un aula autoportante que pondremos en nuestra institución en donde chicos del barrio estarán en un espacio que hicieron ellos mismos y que quedará para quienes lleguen más adelante; una actividad con un significado muy importante” expresa casi emocionado Lezcano.

19477722_1919129011707915_7222485820475971039_o20626638_1940760266211456_6492217809968661023_o

Estas experiencias y estos recorridos les permite a los jóvenes ir adquiriendo los secretos del oficio pero sin trabajar como “un autómata” sino que van aprendiendo diversas cuestiones relacionadas al oficio. “Queremos que con estas experiencias ellos puedan ver que sus límites son su imaginación; que ellos pueden hacer cualquier cosa; ahí es en donde estamos trabajando, en despertar sus potencialidades”.

Has muchos valores que se juegan en el proyecto como el compañerismo o el compromiso. “El espíritu de nuestro trabajo son los valores y el primero es el respeto. Nuestro propósito es rescatar valores porque todas las personas los tienen y los vamos trabajando en el día a día con las cosas que hacemos y compartimos en nuestro tiempo, solo que nos ponemos como metas proyectos, etapas a cumplir y todo esto lo hacemos gracias a que vamos logrando su confianza, en nosotros como personas, en nosotros como instituciones” remarca Lezcano.

20748280_1943621512591998_8018892606198518869_o21273275_1951044231849726_8338119425537689056_o

Según el director de la Asociación Génesis “cuesta que te escuchen, cuesta que te crean, que participen, que se integren pero de a poco van entendiendo como es este acercamiento que es a través del respeto y la valorización y esto permite que el trabajo siga desarrollándose, siga creciendo, avanzando”.

Marcelo es uno de un joven de 26 años que participa de la propuesta y a él le gustó hacer los materiales, preparar el trabajo, aprender a trabajar la fibra de vidrio; pero resaltó ante todo “la ayuda entre los integrantes y el respeto mutuo” y dejó una frase que sentencia otro de los objetivos del proyecto: “esta bueno ver que lo que armamos luego sea utilizado”.

Hace tres años que se formó la Asociación Génesis y es aproximadamente la misma cantidad de tiempo que se vinculación con la Universidad Nacional de Rosario trabajando en red, como práctica necesaria tratando de generar referencias y ejemplos para multiplicar experiencias. “Hay muchas cuestiones que tenemos en común como por ejemplo el territorio de nuestra ciudad, nuestra cercanía del barrio con la ciudad universitaria” apunta Lezcano; “que nuestros chicos entren a las aulas de la universidad es algo que da mucha satisfacción, esto de ver como se acercan y como se adaptan al lugar y se hacen parte de él. Pero para que esto suceda se le tienen que dar estas oportunidades. Este es nuestro desafío” finalizó.

13988075_1766227216998096_7134348267383602603_o22042130_1963174793970003_7771879938087316950_o

 

NOTA RELACIONADA:

Cuando aprender un oficio abre múltiples oportunidades

 

 

    Compartir

Escrito por prensa





© Copyright 2013 - Todos los derechos reservados - Se permite la utilización total o parcial de los artículos sólo citando la fuente.