• WEB INICIO
  • Demo


  • Congreso 2014
  • Comunicación
  • Organizaciones Sociales
  • Programas Comunitarios
  • Discapacidad
  • Centro Cultural
  • Editora UNR
  • Institucional
  • Pasantías
  • Proyectos Sociales
  • UNIDAD UVISA
  • UNIDAD UVISI
  • Demo

Novedades:

2ª Convocatoria a PRÁCTICAS TERRITORIALES UNIVERSITARIAS

Te presentamos a Gil Ramón González: referente de la Extensión de América Latina y Caribe

Presentación del Programa Académico Territorial en el Congreso de San Juan

Repositorio de objetos digitales educativos accesibles

Cuando el territorio habla


El INTEGRANDO en los barrios: “Estereotipos de géneros y su raigambre cultural y social”

0 Comentario
 23 Abr 2015   Posteo de prensa

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars
Loading ... Loading ...


EXTENSIÓN Y DERECHOS CIUDADANOS: El Programa Integrando “Atención integral de la violencia familiar en los barrios: saldando una deuda pendiente” que responde al trabajo de integralidad entre las facultades de Derecho, Ciencia Política y RR.II y Psicología, viene realizando una serie de talleres en comunidades del Distrito Oeste de la ciudad de Rosario como parte de una de las etapas de su trabajo. En esta oportunidad se llevó a cabo la segunda reunión con mujeres de la Vecinal Villa Urquiza, “esta iniciativa es otra muestra de compromiso con el trabajo por los derechos humanos de las mujeres” comentaron fuentes del nuevo programa extensionista.

Durante el desarrollo de la actividad se planteó el tema de estereotipos de género y su raigambre cultural y social en detrimento de las mujeres; surgieron cuestiones como: la utilización del cuerpo de la mujer para vender cualquier producto; la presencia en las revistas como el hombre fuerte, deportista, libre de ataduras y de una imagen de la mujer maternal, frívola, siempre bella y joven.

grupos 1grupos3

Asimismo luego de un arduo debate en el grupo se concluyó que los roles que son asignan a las mujeres por ser mujeres “no nos hace sentir cómodas y pueden cambiarse” comentaron las participantes del espacio.

Luego la actividad se derivó al análisis de discursos de avisos clasificados en los cuales para determinados trabajos se buscaban sólo mujeres y para otros sólo hombres, en este sentido surgieron las ideas de que algunos clasificados reforzaban la idea de la mujer madre o encargada de las tareas domésticas y del hombre fuerte que realiza trabajos complejos con diferencias de salarios entre hombres y mujeres, entre otras cosas.

afiches1afiches

Este tipo de actividades se continuarán haciendo en la menciona vecinal asi como en otras dos con las cuales el programa viene trabajando en forma sostenida y ardua como lo son las vecinales de los barrios Belgrano Oeste y 23 de Febrero.

Fuentes del programa comentaron que además de estas reuniones con mujeres a los talleristas les resultó indispensable la realización de actividades y espacios de juegos con niña/os con el objeto de favorecer la presencia de las mujeres en los talleres, ya que la carga familiar del cuidado de estos asignada culturalmente al sexo femenino “sigue siendo una limitante para la autonomía de las mismas y su desarrollo en el espacio público; razón por la cual, en su momento, se evaluó la necesidad de este espacio sostenido también por las talleristas de manera rotativa”.

juegoAvisos clasificados

El programa tiene como objetivo lograr el empoderamiento de las mujeres en el conocimiento de sus derechos y de las herramientas legales para enfrentar situaciones de violencia de género y contribuir a disminuir los índices de violencia familiar en dicho distrito.

El Programa Integrando es una propuesta extensionista de la Secretaría de Extensión de la UNR de dos años de duración que cuenta con la participación de docentes, no docentes, graduados y estudiantes de la UNR y los trabajos se plantean en torno a tres ejes temáticos: Medio Ambiente, Inclusión Social y Derechos Humanos, atendiendo a la interdisciplinariedad de las propuestas y la asociatividad con organizaciones sociales.

NOTAS RELACIONADAS:

-“Un Programa de Extensión que se ocupa de atención integral de la violencia familiar”

-“La UNR apuesta a su compromiso social y destina $300.000 más a la Extensión”

-“Programa Integrando de violencia familiar: comenzaron los talleres en los barrios”

– El INTEGRANDO en los barrios: “El trabajo doméstico como trabajo invisible”

    Compartir

Escrito por prensa





© Copyright 2013 - Todos los derechos reservados - Se permite la utilización total o parcial de los artículos sólo citando la fuente.