• WEB INICIO
  • Demo


  • Congreso 2014
  • Comunicación
  • Organizaciones Sociales
  • Programas Comunitarios
  • Discapacidad
  • Centro Cultural
  • Editora UNR
  • Institucional
  • Pasantías
  • Proyectos Sociales
  • UNIDAD UVISA
  • UNIDAD UVISI
  • Demo

Novedades:

2ª Convocatoria a PRÁCTICAS TERRITORIALES UNIVERSITARIAS

Te presentamos a Gil Ramón González: referente de la Extensión de América Latina y Caribe

Presentación del Programa Académico Territorial en el Congreso de San Juan

Repositorio de objetos digitales educativos accesibles

Cuando el territorio habla


La Extensión Universitaria tuvo su lugar en el Seminario de Evaluación de la Educación Superior en la UNR

0 Comentario
 02 Oct 2017   Posteo de prensa

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars
Loading ... Loading ...


La Secretaría de Extensión Universitaria (SEU) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) participó en el Seminario Internacional de Evaluación de la Educación Superior organizado por por el Observatorio de Educación Superior y el Instituto de Cooperación Latinoamericana en el Espacio Cultural Universitario de la UNR.

A través de su Secretario, Ing. Juan Manuel Medina la SEU coordinó el conversatorio “Extensión y Compromiso Social” con la presencia del Biólogo y docente Fabricio Oyarbide de la Universidad Nacional de Mar del Plata y director de Educación Media y la docente Isabel Calvo González de la Universidad Nacional de Costa Rica.

El docente y biólogo Fabricio Oyarbide profundizó su mirada acerca de la evaluación en Extensión Universitaria. “Evaluar qué, para qué, con quién o para quién?” Fueron preguntas que realizó al comienzo de su charla en la que planteó la “importancia fundamental de la práctica dialógica” viendo a la evaluación “como un acto pedagógico como práctica de aprendizaje mutuo”.

Puntualizó la importancia del concepto de “Interdisciplina” y de la participación de las organizaciones sociales no solo como “aportate de un Territorio y de una demanda” sino también en la elaboración del proyecto que permite “crear una experiencia colectiva”.

Al mismo tiempo el ex secretario de extensión de la UNMdP dejo críticas. “Con uno o dos años de trabajo un proyecto no se puede evaluar su impacto, porque amerita un temporalidad en proceso que escapa a la evaluación”.

El objetivo general de este Seminario fue reflexionar sobre la compleja problemática de la calidad educativa, ocupándose del campo de la acreditación, el ingreso y egreso de estudiantes, la formación de los docentes, las relaciones entre formación, titulaciones y campo laboral, los procesos de internacionalización y cooperación, entre otros. Durante su desarrollo disertaron autoridades gubernamentales y referentes de universidades de nuestro país y de la región.

Seminario Evaluacion 1Seminario Evaluacion 4

    Compartir

Escrito por prensa





© Copyright 2013 - Todos los derechos reservados - Se permite la utilización total o parcial de los artículos sólo citando la fuente.