En el Salón Sur de la Sede de Gobierno de la UNR 43 proyectos extensionistas recibieron su certificación. “Esto confirma la participación y el compromiso de sus integrantes en el diálogo entre la Universidad Pública y la comunidad” dijo Juan Manuel Medina, Secretario de Extensión Universitaria.
Este martes tuvo lugar el Acto de Oficialización de Proyectos de Extensión en el Salón Sur de la Sede de Gobierno de la UNR, Maipú 1065. En esta ceremonia se les entregó una certificación a cada uno de los directores o responsables de Proyectos de Extensión, aprobados y financiados en el marco de la VI Convocatoria “La Universidad y su compromiso con la sociedad” 2013. El
El Secretario de Extensión Universitaria de la UNR, Ing. Juan Manuel Medina, junto al Sub Secretario,Ing. Blas Aseguinolaza hicieron entrega de estos diplomas que certifican la concreción de estos trabajos extensionistas. Junto a ellos estuvieron presentes también Secretarios, Sub-Secretarios y Representantes de Extensión de algunas de las Unidades Académicas pertenecientes a la UNR tales los casos deJavier Elías (Arquitectura, Planeamiento y Diseño); Nicolás Gianelloni (Derecho); Daniel Campagna(Cs Agrarias); María Inés Suidini y Paula Contino (Cs Política y RRII); Marilina Gómez (Cs Exactas, Ingeniería y Agrimensura); Teresa Juntos (Escuela Agrotécnica Libertador Gral San Martín) yPablo Alessandroni (Escuela Superior de Comercio Gral San Martín).
“Estos certificados no solo avalan a los distintos Proyectos de Extensión sino que confirma la participación y el compromiso de sus integrantes en el diálogo entre la UNR y la comunidad” dijo el Secretario de Extensión Ingeniero Juan Manuel Medina en medio del discurso de apertura del acto.
“La instancia de acompañamiento, que viene siendo implementada desde la 5º Convocatoria del año 2012, pretende funcionar como un apoyo institucional de la SEU-UNR (representada por algunos de sus integrantes), a fin de acercarnos a los equipos de trabajo y directores y poder así responder dudas con relación al trabajo planteado, a las inquietudes en torno a la confección de las rendiciones de cuentas, conectar personas con intereses o preocupaciones similares, para entre otras cosas facilitar nuevas redes de trabajo, pero también aprovechando estas instancias para reflexionar conjuntamente acerca de debilidades y fortalezas de las actividades que se estén llevando a cabo. Es decir, no pretende ser ningún control oficial sino más bien una articulación y una puerta abierta en donde todos los participantes podremos seguir aprendiendo” expresó Pablo García Giménez, coordinador del Área Proyectos Sociales de la S.E.U.
Al mismo tiempo el Secretario de Extensión aprovechó la oportunidad para invitar a los presentes a formar parte del VI Congreso Nacional de Extensión Universitaria a llevarse a cabo en Rosario, del 16 al 19 de septiembre organizado por la S.E.U. y el Consejo Asesor de Extensión de la UNR., evento que además contará con la realización de las 2das Jornadas de Extensión de AUGM (Asociación de Universidades del Grupo Montevideo) y de las 1ras Jornadas de Extensión de Latinoamérica y Caribe con la “intensión de hacer un congreso extensionista sin pensarlo desde la curricula académica sino mas bien teniendo en cuenta en presentar trabajos para mesas de debates en donde escuchar a las organizaciones sociales, porque es nuestra función la de transformar a la sociedad pero para eso debemos antes transformar la Universidad Pública”, finalizó Medina.
Los Proyectos de Extensión financiados fueron los siguientes:
FACULTAD DE ARQUITECTURA, PLANEAMIENTO Y DISEÑO
-“Recuperación colectiva de la Biblioteca Popular Constancio C. Vigil, Rosario” (Elba Paganini)
–“Plaza del agua en bajada colacho” (Ana María Valderrama)
–“Espacio Comunitario Itatí en Villa Gobernador Gálvez” (Rolando Supersaxco)
-“Cantale las cuarenta al agua” (Santiago Bortolato)
FACULTAD DE CIENCIAS BIOQUÍMICAS Y FARMACÉUTICAS
–“Unidad de Optimización de la Farmacoterapia” (Marisel Colautti)
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
–“Abriendo Tranqueras” (Patricia Flores)
–“Construcción de espacios interinstitucionales para el ordenamiento territorial del periurbano” (Beatriz Bonel)
–“Extensión entre lo rural y lo urbano: integración y cuidado del medio ambiente” (Marisa De Luján Gonnella)
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ESTADÍSTICAS
–“Produciendo sueños: emprendimientos productivos y cooperativos de familias de la Via Honda” (José María Vitta)
–“Pinceladas Sociológicas: sociología en radio como practica de extensión” (María Lourdes Zubeldía)
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
–“Prevención de riesgos en embarazadas” (Mónica Tria)
–“Promoción de puericultura en centros de salud” (Graciela Bustos)
–“Consultoría post alta para neonatos vulnerables” (Ludmila Perepelycia)
-“Estudio de variables antropométricas y su relación con los hábitos alimentarios en niños de escuela primaria” (Ramiro Díaz Lopez)
FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES
–“Mujeres, jóvenes y trabajadores de la salud, construyendo espacios que garantizan derechos sexuales y reproductivos” (Mirta Susana Basuino)
–“Nuevos Públicos en Construcción II” (OrlandoVerna)
–“Los jóvenes y la política. Ciudadanía y Participación” (Velia Estela Pérez Moncunill)
-“Radio en Común” (Benjamín Andrés Monti Falicoff)
FACULTAD DE DERECHO
–“Alumnos Mediadores” (Ricardo Alejandro Terrile)
–“Inclusión social y el nuevo paradigma del derechos a la salud” (Erica Telo)
–“Universidad y Vecinales” (Nicolás Gianelloni)
–“Modelo Poder Legislativo Argentino” (Oscar Blando)
FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES
–“Contar con imágenes. Talleres de expresión plástica para niños en barrios III” (Mariana Romano)
–“Taller de Expresión Plástica para Adultos Mayores” (Susana Daz Paradot)
–“Formar orientadores pedagógicos en educación formal y no formal: ciudades de San Lorenzo y Carcarañá” (Gerardo Kahan)
–“Arqueología e inclusión social de las diferentes comunidades regionales” (Fernando Oliva)
–“La investigación-acción participativa como herramienta para la elaboración de materiales didácticos en Ciencias Sociales para la EEMPA”. (Bibiana Pivetta)
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y AGRIMENSURA
–“Aportes sobre saneamiento y promoción de la salud para mejorar condiciones de vida en Cabín9”(Juliana Huergo)
–“De-Construyendo las Coordenadas en Salud y Seguridad. Experiencias y Relatos de Jóvenes en Contexto Áulico 2.0” (Paula Verónica Curetti)
-“Estimulación cognitiva y entrenamiento de la memoria. Aplicaciones en la vida cotidiana de adultos mayores” (Patricia Mónica Sanchez)
–“Estudio Arroyo Ludueña, un ecosistema para comprender y recuperar” (Mariela Inés Antola)
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
–“Honrar la vida 3 – Promoción , Educación para la salud y atención en adultos mayores” (DiegoYeates)
FACULTAD DE VETERINARIAS
–“TAACA- Equina como complemento en interacción educativa y desarrollo biopsicosocial de personas con discapacidad” (Juan A Zapata)
–“Fortalecimiento de la producción porcina familiar en los Departamentos Rosario y San Jerónimo, Santa Fe” (Sergio Alberto Drab)
–“Articulación inter-institucional para el acompañamiento de pequeños productores en transición agroecológica, en el Departamento Caseros, Santa Fe”.(Eduardo Spiaggi)
–“Compromiso al servicio de la salud conocimiento adquirido para ser
Compartido” (Laura Schiaffino)
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
–“Usuarias y usuarios de salud mental por sus derechos” (Alberto Giovanello Díaz)
-“Zona Saer” (Paola Scarfó)
ESCUELA AGROTÉCNICA “Libertador Gral. San Martín”
–“La Huerta escolar como medio de inclusión social y cambio del hábito alimentario” (Leonel Pistoni)
–“La misión. Una experiencia de aprendizaje-servicio en las islas entrerrianas” (Graciela Mandolini)
–“La Puerta” (Virginia Francesconi)
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO “Gral. José de San Martín”
-“Taller de resolución de problemas : Descubriendo talentos matemáticos” (Luciano Abba)
-“Público y Privado en la Web: Nuevo paradigma virtual” (Daniela Casco).