• WEB INICIO
  • Demo


  • Congreso 2014
  • Comunicación
  • Organizaciones Sociales
  • Programas Comunitarios
  • Discapacidad
  • Centro Cultural
  • Editora UNR
  • Institucional
  • Pasantías
  • Proyectos Sociales
  • UNIDAD UVISA
  • UNIDAD UVISI
  • Demo

Novedades:

2ª Convocatoria a PRÁCTICAS TERRITORIALES UNIVERSITARIAS

Te presentamos a Gil Ramón González: referente de la Extensión de América Latina y Caribe

Presentación del Programa Académico Territorial en el Congreso de San Juan

Repositorio de objetos digitales educativos accesibles

Cuando el territorio habla


Los caminos de la extensión en la Universidad Argentina

0 Comentario
 22 Feb 2016   Posteo de prensa

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars
Loading ... Loading ...


PUBLICACIONES: Este libro editado por la Universidad Nacional de La Pampa se propone dar a conocer algunas de las experiencias extensionistas que se vienen llevando a cabo en la última década en universidades argentinas, las mismas fueron compiladas por el Lic. Jorge Castro, ex Secretario de Extensión de la Universidad Nacional de La Plata y el Biólogo Fabricio Oyarbide, ex Secretario de Extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

La producción de esta publicación se sostiene en la firme convicción de que la Extensión Universitaria es una herramienta de transformación social, y como tal, es necesario que se den a conocer los procesos que ella atraviesa, de manera dialógica, y con una mirada que nos acerque a la consolidación de la integralidad de las funciones universitarias.

“En los últimos años se han realizado innumerables esfuerzos por comunicar las acciones extensionistas de la región, pero desde estos artículos intentamos describir procesos y caminos integrales desde la gestión universitaria” manifestaron sus autores en la presentación de la obra. En la obra aparecen procesos ligados a la jerarquización, curricularización, de evaluación, pero “sobre todo la inserción territorial” y la importancia de los contextos en los que están situadas las diferentes instituciones.

El libro recorre experiencias como la curricularización de la extensión en la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), que se viene dando desde el año 2012, la inscripción territorial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) que desde hace dos años lleva adelante la convocatoria de programas “Integrando”; y de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) que desde el año 2006 posee Centros de Extensión Comunitaria dependientes de su Secretaría de Extensión.

Otro de los aportes significativos de esta publicación radica en las conceptualizaciones que se realizan sobre la extensión en distintas regiones de nuestro país, y el recorrido de la función en los congresos, las jornadas y las reuniones de quienes forman parte de estas experiencias.

“Si partimos de entender a la Extensión como construcción de conocimiento con acuerdo social, la visualización de la gestión de la extensión universitaria apunta a generar un proceso de producción de sentidos, en el cual, el carácter socio comunitario y socio educativo del conocimiento que se produce no puede quedar dentro de las instituciones educativas, sino que debe apuntar a generar procesos dinámicos que se encuentren en un estado permanente de diálogo con las realidades de la región” afirmaron los autores.

PARA DESCARGAR EL LIBRO HACÉ CLIC ACÁ

    Compartir

Escrito por prensa





© Copyright 2013 - Todos los derechos reservados - Se permite la utilización total o parcial de los artículos sólo citando la fuente.