• WEB INICIO
  • Demo


  • Congreso 2014
  • Comunicación
  • Organizaciones Sociales
  • Programas Comunitarios
  • Discapacidad
  • Centro Cultural
  • Editora UNR
  • Institucional
  • Pasantías
  • Proyectos Sociales
  • UNIDAD UVISA
  • UNIDAD UVISI
  • Demo

Novedades:

2ª Convocatoria a PRÁCTICAS TERRITORIALES UNIVERSITARIAS

Te presentamos a Gil Ramón González: referente de la Extensión de América Latina y Caribe

Presentación del Programa Académico Territorial en el Congreso de San Juan

Repositorio de objetos digitales educativos accesibles

Cuando el territorio habla


Problemáticas lingüísticas: “El niño es capturado por el lenguaje desde su nacimiento”

0 Comentario
 15 Nov 2017   Posteo de prensa

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars
Loading ... Loading ...


En la Facultad de Ciencias Médicas se llevó a cabo una exposición y presentación del proyecto “Prevención de las dificultades lingüísticas-discursivas en edades tempranas” en el marco de la Semana de la Extensión 2017,  que organiza la SEU-UNR, a cargo de docentes y estudiantes. La actividad tuvo lugar el martes 7 de noviembre en la Escuela de Fonoaudiología.

En el encuentro se transmitió la experiencia llevada a cabo por el grupo extensionista en la realización de los talleres de reflexión para padres y docentes del nivel inicial encarados desde el compromiso que asume el adulto en la interacción con el niño como instancia fundamental tanto en el ámbito familiar como escolar.

En esta oportunidad se hizo referencia a la experiencia con docentes del nivel inicial del colegio Nº 86 Juan Manuel Estrada y padres de los niños que asisten a la mencionada institución educativa.

Este proyecto que coordinan las fonoaudiólogas Silvana Perfumo y Eliana Villar García, tiene como objetivo propiciar en el adulto interacciones dialógicas comprometidas con el niño en período de adquisición del lenguaje, la prevención primaria de dificultades lingüísticas y discursivas que influyen en la interacción dialógica y promover la Interdisciplina entre docentes de Educación superior (Fonoaudiología) con docentes de Educación inicial.

23319095_1681313571939569_8976418445095388979_n23376303_1681313708606222_7095527617792634013_n

Además tiene como tarea concientizar a la población de docentes de nivel inicial sobre los recursos lingüísticos (verbales/no verbales y no lingüísticos) – del entorno del niño (docentes y padres) que habilitan y/o interfieren en la interacción dialógica y el decir del niño en plena adquisicióndel lenguaje.

Promover acciones de prevención primaria en salud fonoaudiológica; recabar datos en relación al conocimiento que tiene el docente sobre los recursos lingüísticos y no lingüísticos y su importancia en la interacción dialógica con el niño incluyendo al Silencio como parte constitutiva del mismo; brindar información pertinente y promover el trabajo interdisciplinario (fonoaudiólogo – docente nivel inicial) para el abordaje a la población de padres en ésta temática son otras de las metas que persigue esta tarea.

23231296_1681313828606210_2868552662138462505_n23316333_1681313761939550_3828887568012433680_n

En el transcurso de este proyecto se llevaron a cabo entrevistas y talleres, ya sea para directivos, docentes y padres. Estas actividades grupales se desarrollaron con consignas que para acompañar a la reflexión de lo observado y al debate.

El lenguaje no es un mero instrumento para la comunicación, sino que es bastante más que eso ya que se trata de un funcionamiento propio de la especie humana, que otorga a las personas el status de “ sujeto ”. Ese proceso de subjetivación a través del lenguaje, comienza desde el momento en que el niño nace, porque a partir de allí, es la madre quien lo coloca frente a sí como interlocutor, aún cuando el niño emita sólo sonrisas y gorjeos y en la medida en que se le hable y se lo escuche, él incorporará la lengua de su entorno y hablará. Es decir que el niño, en el diálogo con los seres que lo rodean es capturado por el lenguaje que lo preexiste al momento de su llegada al mundo.

22424471_1909649349063826_1980859484854856549_o21728812_1877054922323269_4545844646679370647_o

Cuento: “El Gran Pastoche” (Material audiovisual empleado para el desarrollo de la temática del Taller)

Encontralos en Facebook como: Comunicación Fluida – Tartamudez Rosario

    Compartir

Escrito por prensa





© Copyright 2013 - Todos los derechos reservados - Se permite la utilización total o parcial de los artículos sólo citando la fuente.