• WEB INICIO
  • Demo


  • Congreso 2014
  • Comunicación
  • Organizaciones Sociales
  • Programas Comunitarios
  • Discapacidad
  • Centro Cultural
  • Editora UNR
  • Institucional
  • Pasantías
  • Proyectos Sociales
  • UNIDAD UVISA
  • UNIDAD UVISI
  • Demo

Novedades:

2ª Convocatoria a PRÁCTICAS TERRITORIALES UNIVERSITARIAS

Te presentamos a Gil Ramón González: referente de la Extensión de América Latina y Caribe

Presentación del Programa Académico Territorial en el Congreso de San Juan

Repositorio de objetos digitales educativos accesibles

Cuando el territorio habla


El debate de la Extensión en el Congreso de Estudiantes de Farmacia y Bioquímica

0 Comentario
 17 Nov 2017   Posteo de prensa

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars
Loading ... Loading ...


La Semana de la Extensión 2017 de la SEU-UNR se metió en el 2º Congreso de Estudiantes de Farmacia y Bioquímica de la mencionada facultad para generar una mesa de diálogo entre integrantes de diversas experiencias en territorio. Este encuentro tuvo lugar el martes 7 de noviembre.

En este espacio estudiantes de la carrera que participan en proyectos de extensión comentaron los distintos trabajos y entraron en diálogo para compartir y hacer interactuar las diversas propuestas. De la mesa de diálogo participaron las experiencias “Ríe Pibito: La oportunidad de una alimentación saludable para niñas y niños en situación de pobreza. Capabilidades de los cuidadores, vigilancia nutricional y conserjería alimentaria”, UOF, Utopías Colectivas, Proyecto “Yo cuido mi cerebro”, Proyecto “Promoviendo salud en Uso Racional de Medicamentos”.

“Al pasar por un trayecto de extensión universitaria siento que realmente tengo una formación verdadera ya que encuentro las enseñanzas en las aulas pero dentro de los problemas de la sociedad” tiró una de las estudiantes en el medio del encuentro.

Por su parte otro compañero expresó que en otras materias se “acumula conocimiento” pero que gracias a la extensión “salimos a la sociedad y luego de estos trabajos nos convertimos en verdaderos profesionales ya que podemos aplicar nuestra formación”.

En medio del debate se escuchó: “El farmacéutico ve a la persona que se acerca como un cliente y no como un paciente”, pero que pasar por estos espacios permite “generar un entramado con la sociedad”. Al mismo tiempo señalan que no se encuentran formados en la interacción de las disciplinas.

Otra de las estudiantes manifestó que “esta facultad genera conocimientos muy duro y a mí me apasiona llevarlos a la comunidad pero gracias a la extensión a la vez logro incorporar otros conocimientos que encuentro en esta relación”. Por su parte otra de las estudiantes comentó que la carrera “está muy volcada a lo científico” y que estas propuestas posibilitan “una relación social que la transforma”.

“Tenemos que contagiar a otros estudiantes que transitan por esta facultad mostrándoles nuestras experiencias y actividades así logran ver que es muy importante incorporarse a estos espacios” solicitó una de las estudiantes que presentó el proyecto de extensión al que pertenece. Respondiendo a esto otro de alumnos marcó que “las nuevas generaciones de docentes traen estas formas de pensar” por lo cual auguró que el cambio de la formación de los estudiantes vendrá en un futuro cercano.

 

    Compartir

Escrito por prensa





© Copyright 2013 - Todos los derechos reservados - Se permite la utilización total o parcial de los artículos sólo citando la fuente.