• WEB INICIO
  • Demo


  • Congreso 2014
  • Comunicación
  • Organizaciones Sociales
  • Programas Comunitarios
  • Discapacidad
  • Centro Cultural
  • Editora UNR
  • Institucional
  • Pasantías
  • Proyectos Sociales
  • UNIDAD UVISA
  • UNIDAD UVISI
  • Demo

Novedades:

2ª Convocatoria a PRÁCTICAS TERRITORIALES UNIVERSITARIAS

Te presentamos a Gil Ramón González: referente de la Extensión de América Latina y Caribe

Presentación del Programa Académico Territorial en el Congreso de San Juan

Repositorio de objetos digitales educativos accesibles

Cuando el territorio habla


Ingeniería festejó su “Día de la Extensión” en la UNR

0 Comentario
 16 Nov 2017   Posteo de prensa

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars
Loading ... Loading ...


La Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura (FCEIA) llevó a cabo su tradicional encuentro de todos los años en el marco de la Semana de la Extensión que organiza la SEU-UNR. El mismo tuvo lugar en el hall central de la facultad ubicada en Avenida Pellegrini 250 de la ciudad de Rosario el jueves 9 de noviembre.

En la muestra se presentaron las actividades y proyectos que se llevan adelante desde la mencionada unidad académica.

Entre las propuestas de extensión podemos mencionar la presencia de “Proyectos Industriales”, dirigido por Ana Espinosa y “Desafiate: un espacio multidisciplinario para la resolución de problemas”, coordinado por Mariela Cirelli, pertenecientes a las nuevas propuestas de esta unidad académica.
A ellas se les sumaron experiencias que ya cuentan con trayectoria de trabajo en la comunidad como el proyecto FCEIA+Lola Mora= (Aprendizajes), dirigido por Graciela Demti; “REMATED III: Educación Matemática a través de Recursos Didácticos”, dirigido por Natalia Sgreccia, que a su vez se presentó la Feria Social y Cultural que se llevó a cabo el sábado 11 en el Parque Yrigoyen a modo de cierre de la Semana de la Extensión 2017.

A través de la propuesta “Proyectos Industriales” la FCEIA busca generar un marco de vinculación entre los estudiantes universitarios y docentes de las carreras de ingeniería y los emprendimientos de economía social que recibieron el apoyo de la Municipalidad de Rosario con el objetivo de promover acciones conjuntas que se ajusten a las necesidades particulares de las organizaciones y favorezcan la implementación de mejoras que desarrollen su potencial productivo, la calidad de su personal y su trabajo.

23376637_1683776371693289_8373230215229157130_n23316813_1683769828360610_1212328099215077272_n

Por su parte mediante el proyecto “Desafiate” y teniendo en cuenta que el conocimiento matemático no es algo acabado sino en plena creación y que más que conceptos que se aprenden existen estructuras conceptuales que se amplían y enriquecen a lo largo de toda vida; se proponen con esta iniciativa académica la implementación un espacio taller extra- curricular donde los alumnos de la Escuela Primaria Mariano Moreno puedan vivenciar experiencias significativas del hacer matemático a través de la Resolución de Problemas, desafiándose intelectualmente desde un sentido cooperativo y no competitivo.

Entre los proyectos ya consolidados en esta Facultad se encuentra FCEIA+Lola Mora= (Aprendizajes) que promueve el interés por la Matemática en los estudiantes de la escuela media, estimulando el pensamiento crítico, la habilidad comunicacional, la toma de decisiones, el pensamiento lógico y formal y la capacidad para resolver situaciones problemáticas con aplicaciones a la vida cotidiana, fortaleciendo su confianza en la posibilidad de acceder a niveles superiores de educación; a la vez que contribuye al mejoramiento de la articulación entre la Escuela Media y la Universidad a través de un trabajo conjunto entre la FCEIA y la comunidad de la escuela Lola Mora, integrando a padres, docentes y directivos, fortaleciendo la formación integral de todos los participantes, y atendiendo a las necesidades del desarrollo económico y social del país.

23376479_1683789588358634_6358244358980787499_n23319065_1683789701691956_6599028955011949006_n

Finalmente el proyecto REMATED tiene como objetivo contribuir a una sociedad matemáticamente alfabetizada, a través del empleo de recursos didácticos y juegos educativos como medios para favorecer una mejor calidad de vida de la comunidad, ayudando a subsanar necesidades emergentes y potenciar su desarrollo. Al mismo tiempo habilitar espacios (físicos y pedagógicos) en las escuelas para los recursos didácticos, tales como gabinetes y momentos de trabajo áulico con la finalidad de fortalecer la alfabetización matemática con el apoyo de estos recursos, procurando activar diversas habilidades, formar ciudadanos críticos y generar aptitudes.

23471989_1686718501399076_2605511693626971961_n23472206_1686730054731254_42221349952864151_n

    Compartir

Escrito por prensa





© Copyright 2013 - Todos los derechos reservados - Se permite la utilización total o parcial de los artículos sólo citando la fuente.